Literatura de Comisaría
Roberto Carro compagina su labor policial y docente con la producción novelesca, a la que además le dota de un fin benéfico para ayudar a la Asociación Española contra el Cáncer.
F. Descalzo - Segovia | 26/02/2013
Roberto Carro escribe también en la revista científica 'Cuadernos de Criminología' y ha participado en más de 30 actos académicos de universidades y centros de divulgación científica.
Su obra 'Escombros de la memoria' no la protagonizan los grandes héroes policíacos y superhombres típicos de los largometrajes americanos, sino personajes comunes que habitan cualquier aldea castellana.
El autor podría utilizar su capacidad literaria para ensalzar los cuerpos policiales, y hacer pensar que nadie más que ellos está capacitado para desentrañar negros sucesos. Pero deja en manos de los ciudadanos de a pie esa posibilidad. De este modo revela que en muchas ocasiones es el sentido común el que permite llegar a la clave para desentrañar sucesos y resolver enigmas.
También podría aprovechar la venta de sus libros para obtener un rendimiento económico. Pero ha preferido que tengan un fin benéfico y parte de la recaudación se destina a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Aún así, la novela tiene un precio bastante asequible: 15 euros, y está disponible en varias librerías de la capital.
Se trata, pues, de una literatura novedosa, aunque basada en ambientes tradicionales, donde el lector puede tener la capacidad de identificar a los personajes protagonistas. Además, el autor consigue hacer un homenaje a los clásicos de la novela policiaca del estilo de las de Sherlock Holmes o de Guillermo de Baskerville, protagonista de 'El nombre de la rosa'.
'Escombros de la memoria' ha sido presentada ya con gran éxito en la Semana Negra de Gijón, y cuenta con la bendición de diversas instituciones como el Instituto Leonés de Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario